Sobre Nosotros

¿QUÉ ES LA BALEARIC TRACKING NETWORK?

La Balearic Tracking Network es una iniciativa científica impulsada por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) que tiene como objetivo generar conocimiento científico para la conservación de la biodiversidad marina utilizando nuevas tecnologías de Acoustic Tracking y un programa de ciencia ciudadana basado en marcado-y-recaptura de especies de peces.

La Balearic Tracking Network está formada por una red de estaciones de observación (receptores) que permiten el seguimiento a largo plazo (>10 años) de especies de tiburones, rayas, peces y grandes crustáceos (incluidas especies de la lista roja – IUCN) a nivel local, nacional y global a través de una iniciativa participativa y colaborativa entre científicos y pescadores.

Los objetivos específicos de la Balearic Tracking Network son:

  1. Mantener una red de estaciones de monitoreo de la fauna marina a largo plazo
  2. Generar una plataforma colaborativa entre pescadores y científicos en el ámbito de la conservación marina
  3. Impulsar la conservación de la vida marina a través del conocimiento científico
  4. Fomentar la cultura científica en la sociedad en el ámbito de la conservación marina

¿POR QUÉ LA BALEARIC TRACKING NETWORK?

Los mares del mundo son fundamentales para la humanidad. En ellos viven una rica diversidad de tiburones, rayas, peces y grandes crustáceos, que no solo nos proporcionan recursos alimenticios, trabajo y bienestar, si no que nos protegen frente amenazas globales como el Cambio Climático.

En la actualidad, existe un continuo deterioro de los mares, debido a la contaminación, calentamiento global y sobrepesca, que está generando un impacto negativo en esta biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, con consecuencias para la pesca de pequeña escala, incluida la pesca recreativa.

La Balearic Tracking Network ofrece una nueva metodología colaborativa para monitorizar y evaluar el estado de conservación de la biodiversidad marina basada en las nuevas tecnologías de seguimiento electrónicos (Acoustic Tracking) y el marcado-y-recaptura de especies.

UNA RED GLOBAL PARA EL ESTUDIO DE LA MEGAFAUNA MARINA CARISMÁTICA

El interés local de la Balearic Tracking Network se extiende a nivel global. Las grandes especies pelágicas (atunes, tiburones, rayas), cetáceos marinos o tortugas marinas, año tras año, realizan migraciones trans-oceánicas para venir a reproducirse en las aguas del Mar Balear. Entender estas migraciones, y como el cambio climático las afecta, es un aspecto fundamental para garantizar la conservación de estas especies.

Con este ambicioso objetivo, la European Tracking Network (ETN, http://www.europeantrackingnetwork.org/), ha desarrollado una red global con los mismos receptores que permiten monitorizar estas especies carismáticas a nivel global.  La compatibilidad del sistema utilizado en la Balearic Tracking Network y su integración en un base de datos global, hace posible que especies marcadas en aguas del pacífico puedan ser detectadas en el Mediterráneo, y viceversa, ofreciendo una nueva dimensión global en el estudio del movimiento de estas especies. La Balearic Tracking Network se integrará en estas iniciativas globales.

LAS ISLAS BALEARES COMO REFERENTE EN CONSERVACIÓN MARINA

La red de receptores en el Mar Balear que propone la Balearic Tracking Network es, no solo un objetivo estratégico global dentro de la OTN y la ETN, sino que convierte las Islas Baleares en un referente en conservación de la biodiversidad marina. Particularmente, las aguas costeras de la Baleares, por su cercanía a puntos clave en el ciclo reproductivo, supone ser una locación clave para la detección de especies marinas carismáticas que permiten monitorizar el efecto del cambio climático, además de ser un punto caliente para la biodiversidad marina. Por este motivo, una red permanente de receptores acústicos localizados a lo largo de las islas supondría, no solo un gran avance en los objetivos locales de conservación y globales de la OTN y de la ETN, sino que posicionaría las Islas Baleares como referente global en su estudio. La Balearic Tracking Network, sin duda, va a posicionar las Islas Baleares en el campo de la excelencia científica a nivel global, reforzando el carácter inter-disciplinar internacional con impacto socio-económico de la ciencia que se realiza en las Islas en el ámbito de la conservación marina.